- Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, podrían dividirse en: mecanismos de transmisión lineal,mecanismos que transmiten movimiento & operadores que acumulan energía.
- 1.Mecanismo de transmisión lineal:
Tanto como el movimiento de entrada y la de salida son lineales, tienen como objeto cambiar el sentido de la fuerza. Como la polea & la palanca.
Polea: La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje, esta provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, corre o cadena. A la que recibe o a la que le da el movimiento.
TIPOS DE POLEAS
1.Poleas fijas:En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo.
2.Polea simple móvil: La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).
3.Polea compuesta: Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto.
OPERADORES QUE TRANSMITEN MOVIMIENTO
como los ejes, las ruedas, las correas, las cadenas, las bielas, etc.
1.La rueda: La rueda es un elemento cilíndrico, redondeado y de poco espesor, que gira alrededor de un eje (real o virtual) o solidariamente con él.
Aunque es un operador bastante sencillo, a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones en la estructura.
2. El plano inclinado: es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
- En la práctica el ángulo α en muy bajo y α=senα. Se evalúa la pendiente convirtiendo los ángulos en radianes, o mejor "radiando". Por ejemplo, 1º sería 17/1000 de radianes. Si el ángulo es 1º, la pendiente es de 17 mm. Para carreteras las pendientes serán menores de 55 mm y para ferrocarriles serán menores de 20 mm.
3. Biela: Se puede denominar biela a un elemento mecánico que es sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.
4. Eje: Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como el de cojinete o un cubo, con el cual tiene un determinado tipo de ajuste.
4. Cigüeñal: es un eje acodado, con codos y contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela - manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa. En los motores de automóviles el extremo de la biela opuesta al bulón del pistón (cabeza de biela) conecta con la muñequilla, la cual junto con la fuerza ejercida por el pistón sobre el otro extremo (pie de biela) genera el par motor instantáneo. El cigueñal va sujeto en los apoyos, siendo el eje que une los apoyos el eje del motor.
5.Tonillo sin fin: se denomina tornillo sin fin a un dispositivo que transmite el movimiento entre ejes que son perpendiculares entre sí, mediante un sistema de dos piezas: el "tornillo" (con dentado helicoidal), y un engranaje circular denominado "corona".
Por aquí dejaré un vídeo para que aprendas más de los operadores mecánicos.
- 1.Mecanismo de transmisión lineal:
Tanto como el movimiento de entrada y la de salida son lineales, tienen como objeto cambiar el sentido de la fuerza. Como la polea & la palanca.
Polea: La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje, esta provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, corre o cadena. A la que recibe o a la que le da el movimiento.
TIPOS DE POLEAS
1.Poleas fijas:En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo.
2.Polea simple móvil: La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).
3.Polea compuesta: Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto.

OPERADORES QUE TRANSMITEN MOVIMIENTO
como los ejes, las ruedas, las correas, las cadenas, las bielas, etc.
1.La rueda: La rueda es un elemento cilíndrico, redondeado y de poco espesor, que gira alrededor de un eje (real o virtual) o solidariamente con él.
- Aunque es un operador bastante sencillo, a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones en la estructura.

2. El plano inclinado: es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
- En la práctica el ángulo α en muy bajo y α=senα. Se evalúa la pendiente convirtiendo los ángulos en radianes, o mejor "radiando". Por ejemplo, 1º sería 17/1000 de radianes. Si el ángulo es 1º, la pendiente es de 17 mm. Para carreteras las pendientes serán menores de 55 mm y para ferrocarriles serán menores de 20 mm.

3. Biela: Se puede denominar biela a un elemento mecánico que es sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.

4. Eje: Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como el de cojinete o un cubo, con el cual tiene un determinado tipo de ajuste.

4. Cigüeñal: es un eje acodado, con codos y contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela - manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa. En los motores de automóviles el extremo de la biela opuesta al bulón del pistón (cabeza de biela) conecta con la muñequilla, la cual junto con la fuerza ejercida por el pistón sobre el otro extremo (pie de biela) genera el par motor instantáneo. El cigueñal va sujeto en los apoyos, siendo el eje que une los apoyos el eje del motor.

5.Tonillo sin fin: se denomina tornillo sin fin a un dispositivo que transmite el movimiento entre ejes que son perpendiculares entre sí, mediante un sistema de dos piezas: el "tornillo" (con dentado helicoidal), y un engranaje circular denominado "corona".

Por aquí dejaré un vídeo para que aprendas más de los operadores mecánicos.